miércoles, 26 de octubre de 2016




TEMA 3:DETERMINACIÓN DE LOS EQUIPOS A UTILIZAR EN UN ÁREA LOCAL (LAN)


TEMA 4:Pasos a Seguir para la Construcción de la Red





TEMA 5:COMO ESTABLECER LA CONEXIÓN A INTERNET

COMO ESTABLECER LA CONEXIÓN A INTERNET

COMO ESTABLECER LA CONEXIÓN A INTERNET


Para poder conectar a Internet necesitas un módem/router y una conexión (ADSL, cable, etc.) con un proveedor de acceso a Internet. Conecta el módem/router a tu equipo y a la red de acuerdo con las instrucciones del proveedor de acceso a Internet.
  1. En la parte derecha de la barra de tareas de Windows 7, hay un icono que muestra el estado de la conexión a Internet. Si no hay conexión el icono aparece tachado con una equis.
  2. Haz clic en el icono de conexión y selecciona Solucionar problemas.
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_01.png
  3. El programa de Diagnósticos de red de Windows hará un chequeo del sistema y la red en busca del problema. Luego te ofrecerá las posibles soluciones. Haz clic en la solución que más se ajuste al presente caso. El asistente de Windows te guiará para solucionarlo.
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_02.png
  4. Si el programa de Diagnósticos de red de Windows no ha solucionado el problema, revisa las propiedades de configuración IP del equipo, para ello haz clic con el botón derecho del ratón en el icono de conexión y selecciona Abrir el centro de redes y recursos compartidos.
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_03.png
  5. Haz clic en Cambiar configuración del adaptador
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_04.png
  6. Haz clic con el botón derecho de ratón en el adaptador de red y selecciona Propiedades.
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_05.png

    Nota: Puede que aparezca un mensaje de control de usuario, escribe la contraseña o si no hay contraseña de administrador haz clic en Continuar.
  7. En la ventana de Estado de Conexión de área local, haz clic en Propiedades.
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_06.png
  8. Selecciona la opción “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)” y haz clic en Propiedades.
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_07.png
  9. Una vez en la ventana de Propiedades podrás mantener la opción por defecto en Windows 7 de Obtener una dirección IP automáticamente, donde el router servirá una dirección IP al equipo. Esta es la opción recomendada.
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_08.png
  10. Por otro lado, puedes también especificar una dirección IP fija para tu equipo. Para ello haz clic en Usar la siguiente dirección IP e introduce la dirección IP de acuerdo con la configuración de tu router. Todos los equipos de tu red compartirán los tres primeros números y el último será único para cada dispositivo. La Máscara de subred y la Puerta de enlace dependen también de la configuración del router. Puedes consultar el manual del router o de tu proveedor de Internet para obtener estos números.
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_09.png

    public/es/sbs/980455/warning.pngEn caso de que decidas especificar una IP fija, recuerda que cada dispositivo que esté conectado a tu red deberá tener una IP distinta para evitar conflictos.
  11. En esta misma ventana puedes especificar la IP de los servidores en vez de obtenerlos automáticamente. Para hacer esto haz clic en Usar las siguientes direcciones de servidor DNS e introduce las direcciones de acuerdo con la información de tu proveedor de acceso a Internet. Una vez hayas introducido toda la información haz clic en Aceptar
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_10.png
  12. Una vez terminado el proceso la equis del icono de conexión desaparecerá. Abre el navegador de Internet y visita algunas páginas de Internet para comprobar que la conexión funciona correctamente.
    PUBLIC/es/sbs/980455/980455_11.png
Conclusión 
Con la evolución que cada día sufre los sistemas de computación, su fácil manejo e innumerables funciones que nos ofrece, su puede decir que igualmente se ha incrementado el numero de usuarios que trabajan con computadoras, no sin antes destacar él Internet; una vía de comunicación efectiva y eficaz, donde nos une a todos por medio de una computadora.



Pasos a Seguir para la Construcción de una Red de área local (lan)

Pasos a Seguir para la Construcción de una Red

Los pasos que se han de seguir para la construcción de la Red son:
Diagrama de una Red

1.Diseñar la Red:
Dibuje un diagrama de la casa o la oficina donde se encuentra cada equipo eimpresora. O bien, puede crear una tabla donde figure el hardware que hay en cada equipo.


Hardware
 
2.Determinar que tipo de Hardware tiene cada equipo, en caso de usar equipos ya establecidos en la empresa u oficina:Junto a cada equipo, anote el hardware, como módems y adaptadores de red, que tiene cada equipo.

Servidor(Maquina Madre) o Host
3.Elegir el servidor o (HOST) determinado para la conexión con las estaciones de trabajo:Elija el equipo HOST para Conexión compartida a Internet.


 

4.Determinar el tipo de adaptadores de Red, que necesita para su Red domestica o de oficina:
Determine el tipo de adaptadores de red que necesita para su red doméstica o de pequeña oficina.



5.Haga una lista del hardware que necesita comprar: Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables.



6.Medición del espacio entre las Estaciones de Trabajo y El servidor:En este espacio se medirá las distancia que existe entre las Estaciones de Trabajo y el Servidor (HOST), con un Metro, esto se hace para evitar excederse en los metros establecidos para dicha construcción; asi,evitar costes excesivos en cables.

 
7.Colocación de las canaletas PlásticasPara la colocación de las canaletas plástica simplemente tomaremos las medidas establecidas, cortaremos las canaletas, colocaremos los ramplugs en la pared y atornillaremos las canaletas plásticas con los tornillos tira fondo.


8.Medición del Cableado:En esta parte haremos el mismo procedimiento que con las canaletas, tomaremos las medidas del cableado para evitar el exceso de cables entre las Estaciones de Trabajo.





9.Conexión del Cableado a los Conectores:En la conexión para los conectores necesitaremos: El Cable Conectar, Los Conectores RJ45 y un Ponchador. El Primer paso será Tomar el Cable colocarlo al final del Ponchador, luego procederemos a desgarrarlo (Pelarlo), el siguiente paso será cortarlo en línea recta es decir todos deben quedar parejos, ya que si esto no sucede tendremos una mala conexión y algunos contactos quedaran mas largos que otros. Bien proseguiremos a introducir el primer Par de de Cables.

¿Como Haremos esto? De esta Manera:
Examinaremos las normativas ya que esto es indispensable para el buen funcionamiento de la Red.

 
Luego, de  tener los cables elaborados los conectamos a cada PC que se encuentra en nuestra Red,conectar los cables con el faceplate de la canaleta y ella va directo al Swtich.

10.Configurar Nuestra IP:
En cada PC nos dirigimos a conexiones de red y configuramos las IP, ya sea (192.168.1.1) para así hacer la conexión de la Red.


11.Configurar Ip en los Nodos Restantes Cambiando en Último Número:
Luego en cada computador cambiamos solo el numero final en vez de 1 el 2 y así sucesivamente.


12.Configurar la Red en cada Nodo:

12.1. En el icono de Equipo haz click con el botón derecho y entra a Propiedades.
12.2. En la ventana de Propiedades del sistema ve a la pestaña Nombre de equipo.
12.3. Ahí vas a poner el nombre del equipo en la red local y el grupo de trabajo, si cambias esta debes de reiniciar el sistema después de haberlo hecho.
12.4. Ahora después de esto te conectas a Internet y Windows te va a preguntar si estás en una Red Doméstica, Red de Trabajo o en una Red Pública, si eliges Red Pública tal vez tengas problemas porque Windows 7 es muy especial con la seguridad.
12.5. Una vez configurado tu red como doméstica o de trabajo puedes comenzar a compartir tus imágenes, música, videos, documentos e impresoras.

DETERMINACIÓN DE LOS EQUIPOS A UTILIZAR EN UN ÁREA LOCAL (LAN)

DETERMINACIÓN DE LOS EQUIPOS A UTILIZAR EN UN ÁREA LOCAL (LAN)

Requisitos mínimos para instalar y configurar una red LAN:
*Dos computadoras o mas, c/u con una placa de red.
*Los drivers de dichas placas instalados correctamente sin que tengan signos de admiración en la parte de administración de dispositivos de Windows.
*Elegir el servidor o (HOST) determinado para la conexión con las estaciones de trabajo.
*Elija el equipo HOST para Conexión compartida a Internet.
*Determinar el tipo de adoptadores de Red, que necesita para su Red domestica o de oficina.
*Determine el tipo de adaptadores de red que necesita para su red doméstica o de pequeña oficina.
*Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables.
*Debemos tener configurada la tarjeta de red.

Equipo necesario:
Estaciones de Trabajo:

Dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. Estos permiten que los usuarios intercambien rápidamente información y en algunos casos, compartan una carga de trabajo.

Generalmente nos enfocamos en los ordenadores más costosos ya que posee la última tecnología, pero para el diseño de una Red de Área Local solamente necesitamos unas estaciones que cumpla con los requerimientos exigidos, tengamos cuidado de no equivocarnos ya que si damos fallo a un ordenador que no cumpla los requerimientos perderemos tiempo y dinero.

Switch o (HUB):

Es el dispositivo encargado de gestionar la distribución de la información del Servidor (HOST), a la Estaciones de Trabajo y/o viceversa. Las computadoras de Red envía la dirección del receptor y los datos al HUB, que conecta directamente los ordenadores emisor y receptor. Tengamos cuidado cuando elegimos un tipo de concentrador (HUB), esto lo decimos ya que se clasifican en 3 categorías. Solo se usaran concentradores dependiendo de las estaciones de trabajo que así lo requieran.
Resultado de imagen para Switch o (HUB):
Switch para Grupos de Trabajo:

Un Switch para grupo de trabajo conecta un grupo de equipos dentro de su entorno inmediato.

Switchs Intermedios:

Se encuentra típicamente en el closet de comunicaciones de cada planta. Los cuales conectan a los concentradores de grupo de trabajo. (Ellos pueden ser opcionales).

Switch Corporativos:

Representa el punto de conexión central para los sistemas finales conectados en los concentradores intermedio. (Concentradores de Tercera Generación).

MODEM:
Equipo utilizado para la comunicación de computadoras a través de líneas analógicas de transmisión de datos. El módem convierte las señales digitales del emisor en otras analógicas susceptibles de ser enviadas por teléfono. Cuando la señal llega a su destino, otro módem se encarga de reconstruir la señal digital primitiva, de cuyo proceso se encarga la computadora receptora. NOTA: El Fax Modem solo lo usaremos para el Servidor (HOST). Comúnmente se suele utilizar un Modem de 56K.

Resultado de imagen para MODEM:

Tarjetas Ethernet (Red):
La tarjeta de Red es aquella que se encarga de interconecta las estaciones de trabajo con el concentrador y a su vez con el Servidor (HOST).

Resultado de imagen para Tarjetas Ethernet (Red):


Conectores RJ45:
Es un acoplador utilizado para unir cables o para conectar un cable adecuado en este caso se Recomienda los conectores RJ45.


Cableado:
Es el medio empleado para trasmitir la información en la Red, es decir el medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo. Para el cableado es muy recomendado el Cable par trenzado Nivel Nº 5 sin apantallar.

  

Nexxt Crimping Tool RJ45 o (Ponchador):

LAS PINZAS PONCHADORAS SON PARA HACER REDES. LO QUE SE HACE CON ELLAS ES CONECTAR LOS CABLES A UNAS CABEZAS YA SEAN DE TELÉFONO O ESPECIALES. ESA ES SU 
FUNCIÓN

CONCLUCION

podemos decir que ya tenemos un concepto claro de lo que es una red, es un conjunto de equipos (computadoras y/odispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información(archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internete-mailchat, juegos), etc.

VÍDEOS DEL TEMA 1y2



1. Análisis para el Diseño de una Red de Área Local (LAN)

https://www.youtube.com/watch?v=RrSForhnmaM


2. Protocolos, normas eia/tía y plataformas 

https://www.youtube.com/watch?v=2Q3I3u0lDis

Protocolos, normas EIA/TIA y plataformas

                   Protocolos, normas EIA/TIA y plataformas 
                                      Resultado de imagen para Protocolos, normas eia/tía y plataformas
TCP/IP:
Se refiere a los dos protocolos que trabajan juntos para transmitir datos: el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo Internet (IP). Cuando envías información a través de una Intranet, los datos se fragmentan en pequeños paquetes. Los paquetes llegan a su destino, se vuelven a fusionar en su forma original. El Protocolo de Control de Transmisión divide los datos en paquetes y los reagrupa cuando se reciben. El Protocolo Internet maneja el encaminamiento de los datos y asegura que se envían al destino exacto.


Norma EIA/TIA 568:

ANSI/TIA/EIA-568-A (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales)
Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples. 
El propósito de este estándar es permitir el diseño e instalación del cableado de telecomunicaciones contando con poca información acerca de los productos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los sistemas de cableado durante el proceso de instalación y/o remodelación son significativamente más baratos e implican menos interrupciones que después de ocupado el edificio. 
El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado.


Alcance

La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
  • Las topología 
  • La distancia máxima de los cables 
  • El rendimiento de los componentes 
  • Las tomas y los conectores de telecomunicaciones 
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características: 
  • Una distancia entre ellos de hasta 3 Km. 
  • Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2 
  • Una población de hasta 50,000 usuarios individuales 
  Estándar ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Define la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tubería, registros, pozos, trincheras, canal, entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.

·                       EIA/TIA 570, establece el cableado de uso residencial y de pequeños negocios.

·                       Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.

·                       EIA/TIA 607, define al sistema de tierra física y el de alimentación bajo las cuales se deberán de operar y proteger los elementos del sistema estructurado.
Resultado de imagen para normas eia/tía
Utilidades y Funciones:

Un sistema de cableado genérico de comunicaciones para edificios comerciales. Medios, topología, puntos de terminación y conexión, así como administración, bien definidos. Un soporte para entornos multi proveedor multi protocolo. Instrucciones para el diseño de productos de comunicaciones para empresas comerciales. Capacidad de planificación e instalación del cableado de comunicaciones para un edificio sin otro conocimiento previo que los productos que van a conectarse.

Beneficios:
Flexibilidad, Asegura compatibilidad de Tecnologías, Reduce Fallas, Traslado, adiciones y cambios rápidos

 Plataforma a utilizar.
Microsoft Windows XP:
Resultado de imagen para plataformas windows
Por que utilizar Windows XP:
Es muy sencillo por la compatibilidad entre aplicaciones y hardware. Confiabilidad del sistema operativo y la
Seguridad, incluidas las actualizaciones más recientes que resuelven los problemas de seguridad detectados en Windows XP

CONCLUSIÓN 

La idea original en el cableado de conectores modulares, que se ve ejemplificado en los RJ-45, fue que el primer par iría en las posiciones centrales, el siguiente par en las siguientes y así. También, el blindaje de la señal estaría optimizado alternando los pines de alimentación y tierra de cada par. Como se puede ver, las terminaciones T568B varían un poco de este concepto.

Análisis para el diseño de una red de area local

ANÁLISIS PARA EL DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL

Resultado de imagen para analisis para el diseño de una red de area local

Topología:

Es simplemente visualizar el sistema de comunicación en una red es conveniente utilizar el concepto de topología, o estructura física de la red. Las topologías describen la red físicamente y también nos dan información acerca de el método de acceso que se usa (Ethernet, Token Ring, etc.). Entre las topologías conocidas tenemos.


Bus:
En una red en bus, cada nodo supervisa la actividad de la línea. Los mensajes son detectados por todos los nodos, aunque aceptados sólo por el nodo o los nodos hacia los que van dirigidos. Como una red en bus se basa en una "autopista" de datos común, un nodo averiado sencillamente deja de comunicarse; esto no interrumpe la operación, como podría ocurrir en una red en anillo.

Resultado de imagen para topologia bus
Anillo:
Se integra a la Red en forma de anillo o circulo. Este tipo de Red es de poco uso ya que depende solo de la principal, en caso de fallas todas las estaciones sufrirían.

Estrella:
Una red en estrella consta de varios nodos conectados a una computadora central (HUB), en una configuración con forma de estrella. Los mensajes de cada nodo individual pasan directamente a la computadora central, que determinará, en su caso, hacia dónde debe encaminarlos de fácil instalación y si alguna de las instalaciones fallas las demás no serán afectadas ya que tiene un limitante.
Resultado de imagen para topologia estrella
Red en malla
La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

  Red en árbol

Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
Posibles problemas que presenta una Red a raíz de una mala configuración en los Equipos establecidos.

Perdida de las Datos:
La pérdida de datos es producida por algún virus o por otro tipo de incidencia, los mas comunes son mal manejo por parte del usuario o personas inescrupulosas que acceden al sistema o mediante Internet, estos puede incidentes pueden evitarse de tal manera que en las estaciones de trabajo se instalan códigos para que así tengan acceso solo personal autorizado, en cuanto a Internet hay muchos software en el mercado mejor conocidos como Muros de fuego, que sirve para detener a los intrusos.

Caídas Continuas de la Red:
La caída continua en una Red se debe en la mayoría de los casos a una mala conexión Servidor > Concentrador o la conexión existente con el proveedor de Internet. 

En el procesamiento de la información es muy lento: 

Cuando el procesamiento de información de una Red es muy lento tenemos que tomar en cuenta el tipo de Equipos que elegimos, (Servidor, Cableado, Concentrador, Estaciones de Trabajo y otros, ya que si tomamos una decisión errónea perderemos tanto tiempo como dinero. 

CONCLUSIÓN


De esta manera logrando el objetivo principal el cual era el diseño e implantación y explotación, en forma rápida, fácil y económica de un Cibercafe, atendiendo a los estándares internacionales vigentes en cuanto a requerimientos en la interconexión de equipos en un ambiente de trabajo reducido y de esta manera obtener todas las potencialidades de una red Lan, sin dejar de lado los costos de los materiales ya que si estos no son comprendidos y llevados a la práctica; nuestra red quedara rápidamente fuera de uso; en síntesis, lo básico es saber escoger un tipo de red según las características del lugar a instalar, elegir los protocolos a utilizar y elegir correctamente el sistema operativo de red.